Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
20 enero, 2025

Petrolera insiste en derechos adquiridos que Tribunal Constitucional desestimó

 Petrolera insiste en derechos adquiridos que Tribunal Constitucional desestimó

En la vista de causa del proceso de amparo solicitado por el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE) que administra el Gobierno Regional de San Martín contra el Sernanp, en la Sala Civil del Poder Judicial de Tarapoto, los argumentos esgrimidos por la empresa petrolera Repsol fueron los mismos desestimados en la sentencia del Tribunal Constitucional diez años atrás, afirmó el asesor legal del ACR CE, Carlos Acosta Del Castillo.

Esta sala está revisando en segunda instancia el citado proceso, tras la apelación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp a la sentencia de primera instancia que otorgó la razón a la posición de Cordillera Escalera.

En este proceso se encuentran involucrados PerúPetro y Repsol, con el apoyo del Sernanp, contra la posición de ACR Cordillera Escalera que pide la inaplicación de artículo 4.2 del Decreto Supremo 008-2009-Minam que establece los lineamientos de aprobación del plan maestro.

En este marco legal del decreto, se exige a la jefatura del ACR CE contar con el consentimiento expreso de la petrolera para recibir la viabilidad técnica del Sernanp y aprobar el citado plan maestro del patrimonio natural de San Martín.

El asesor legal lamentó que el Sernanp se ponga del lado de las empresas extractivas, como es Repsol, contra un área de conservación regional. Los abogados de la petrolera sostuvieron que el plan maestro les prohíbe realizar actividades a la empresa explotadora de hidrocarburos.

“Son argumentos que ya se fueron definidos diez años atrás en el Tribunal Constitucional, cuando emitió la sentencia donde primó el derecho al medio ambiente sano de la población sobre los derechos privados. En la misma tampoco se tomó en cuenta los derechos adquiridos cronológicamente, sino que se impuso el derecho de ser protegido en un ambiente sano”, explicó Acosta Del Castillo.

Precisó que los argumentos expuestos por Repsol y PerúPetro sobre el respeto a los derechos adquiridos, en razón que primero fue otorgado el lote a la petrolera y luego se creó el área de conservación regional, ya fueron escuchados. La defensa de Repsol incluso argumentó que el Tribunal Constitucional se equivocó en su sentencia. “Sin embargo, ya están definidas las interpretaciones de esa sentencia de TC”, apuntó el abogado de Cordillera Escalera.

La sala estará resolviendo aproximadamente en mes y medio la apelación del Sernanp y de ratificarse la sentencia de la primera instancia, se culminaría el proceso y empezaría la aprobación del plan maestro exigiendo al Sernanp que otorgue la opinión técnica vinculante. Caso contrario, deberá llegar a instancias superiores, incluso al mismo TC.

Te puede interesar:  Reconocen modelo pionero de zonificación forestal de San Martín

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copy link
Powered by Social Snap