Proyecto “Comunidades de Aprendizaje” invierte en educación de más de 43 mil niños peruanos

Mediante el proyecto “Comunidades de Aprendizaje”, Natura Cosméticos y sus 92 mil consultoras han invertido desde 2009 en la mejora de la educación de más de 43 mil niños y está logrando resultados en 19 regiones del país, llegando incluso a colegios rurales de comunidades alejadas.
“Comunidades de Aprendizaje” es un modelo educativo desarrollado por el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona (España) y validado por la Comunidad Europea. Debido a su evidencia científica y comprobada efectividad, fue traído al Perú por Natura Cosméticos en el 2013.
Actualmente Natura invierte en 19 de 25 regiones del Perú con “Comunidades de Aprendizaje”: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
“Comunidades de Aprendizaje” actualmente beneficia a más de 30 mil escolares de 138 instituciones educativas de todo el país.
El financiamiento para la implementación de este modelo se genera gracias a los recursos obtenidos mediante la venta de productos ‘Creer para Ver’ de Natura, la cual destina el 100% de estas ganancias a proyectos educativos en el Perú.
Como empresa consciente de su responsabilidad social, Natura Cosméticos considera que la educación es la clave para que las generaciones futuras tengan un mundo mejor y que su falta genera menos oportunidades en el futuro para los ciudadanos y la probabilidad de que sus ingresos no sean suficientes.
Apostar por la educación es el camino para la transformación social y para un mejor futuro, por eso esta iniciativa busca disminuir las brechas en temas de comprensión lectora, razonamiento matemático y convivencia entre los alumnos.
Para reflexionar sobre el tema “Interacciones que transforman”, el martes 4 de diciembre se realizará en Lima el VI Foro internacional de Comunidades de Aprendizaje”.