ABIMAEL GUZMÁN: El virus más genocida que acabó con la vida de miles de peruanos, hoy busca ser libre por Covid-19
Más de 392.090 mil muertos y 6.637.519 de contagiados, son víctimas del coronavirus, ésta es la cifra a nivel mundial y en el Perú son 5031 fallecidos a causa del Covid-19), el virus que ataca con fuerza y acaba con la vida de las personas.
Hoy en día es considerado una pandemia y un enemigo invisible que viene ocasionando una crisis económica y corazones invadidos por la tristeza por la pérdida de sus seres queridos. El número sigue en aumento y el virus sigue demostrado que no importa: La raza, el color, el sexo, la edad y muchos menos el estado económico de las personas, esto demuestra que absolutamente todos, están expuestos al contagio y en el peor de los casos, a perder la vida.
Esta pandemia causa terror, incluso uno de los criminales más sanguinarios, que bañó de sangre y dolor a nuestra patria y que hoy se encuentra tras las rejas en la prisión de la base Naval en el Callao, cumpliendo cadena perpetua, a sus 82 años pide libertad domiciliaria para evitar ser contagiado por el nuevo coronavirus.
¿Acaso el más temido terrorista de los años 80 le tiene miedo a la muerte? ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones para pedir libertad domiciliaria?
Recordemos el pasado que se marcó en la mente de muchos peruanos.
CRIMINAL SANGUINARIO DE CARNE Y HUESO
Hace 28 años, más de treinta mil peruanos murieron a causa del grupo Sendero Luminoso, grupo terrorista y sanguinario, dirigido por Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, ex cabecilla de Sendero Luminoso, uno de los movimientos terroristas más sanguinarios del mundo y responsable según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR ) de más de 30 mil muertes de peruanos desde 1980. El responsable y dirigente era conocido como el “camarada Álvaro” o “presidente Gonzalo”, quien abrazó con fuerza un «pensamiento guía», la doctrina maoísta con la que buscó instalar una República Popular en Perú, en busca de desmoralizar y socavar al gobierno y pueblo peruano, para crear una situación conducente a un golpe de Estado, que llevase a los terroristas al poder. Pero solo condujo a una situación trágica que terminó tiñendo de sangre a la nación andina.

Actualmente el ex cabecilla del grupo terrorista, Abimael Guzmán se muestra como un anciano débil, que no sería capaz de volver a repetir aquella trágica historia, que causó daños irreversibles, aquellas secuelas y grietas que se quedaron grabadas en el corazón y la mente de nuestros compatriotas.
Basta con recordar aquella noche del 12 de septiembre de 1992, cuando fue capturado por el Grupo de Inteligencia del Perú (GEIN),aquel rostro del terror había sido revelado, aquella captura representó el fin del mito del “presidente Gonzalo”, a quien sus seguidores consideraban casi un mesías, una persona casi omnipresente y para el pueblo que nunca estuvo a favor de la revolución de Abimael Guzmán, al escuchar la noticia sintieron una estocada directa al corazón, logrando sentir un respiro de paz y tranquilidad, después de los trágicos crímenes que vivenciaron en carne propia .
Telarañas sobre la liberación de Abimael Guzmán, porque según algunos sería una cortina de humo en tiempos de pandemia
La excongresita fujimorista, Luz Salgado señaló que el gobierno liberaría a Abimael Guzmán distraer a la población. Fue tanta su indignación que se pronunció mediante twiter e indicó lo siguiente.
«Son capaces no solo de admitir sino de liberar al terrorista Abimael Guzmán; o bien lo hacen como distractivo para no hablar de miles que mueren por el virus todos los días, o no comentar que nuestra economía se va al pozo y costará mucho tiempo recuperar lo que se construyó en 20 años», escribió Salgado con clara indignación.
Seudónimos de batalla de Abimael Guzmán
Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, nació el 3 de diciembre en Arequipa, “camarada Gonzalo”, fundador de Sendero Luminoso en 1979, bajo las bases del marxismo-leninismo-maoísmo, ideología que lo llevó a proclamarse por sí mismo como el “presidente Gonzalo”, con el objetivo de destruir al “viejo Estado”, una utopía que despertó el interés en los jóvenes que estaban involucrados en la vanguardia de la revolución mundial.
El catedrático de filosofía Abimael Guzmán, en los salones era conocido como (champú), porque les lavaba el cerebro con la exposición de sus ideas, en otros espacios, fue llamado como (Aby y el Cachetón) por parte del grupo de investigación del Perú, estos son los seudónimos más populares del terrorista Abimael Reynoso.

Archivos del terror de “la cuarta espada del Marxismo”
Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú, organización terrorista que tenía como representación la bandera roja y al interior una oz y el martillo considerado símbolo de terrorismo, las guerrillas peruanas se caracterizaban por tener muchas mujeres para luchar. En Sendero Luminoso, el 50% de los combatientes y el 40% de los comandantes eran mujeres.
El más importante líder, quien tiene el nombre de Abimael Guzmán, que se hacía llamar «la cuarta espada del marxismo» (las otras eran Karl Marx, Vladimir Lenin y Mao Zedong), en sus tiempo de lucha tuvo de soporte a su esposa augusta de la torre, alias “camarada Nora”, quien murió en 1988 por causas nunca esclarecidas, ambos encaminaron las guerras populares, contra el estado.
En sus guerrillas, el “camarada Gonzalo” fue detenido varias veces entre 1970 y 1979, éste último año pasó a la clandestinidad dando rienda suelta a la más sangrienta guerra interna en la historia contemporánea de Perú. Y se mantuvo oculto, convirtiéndose en el hombre sin rostro, usaba pelucas, gafas, pipa y disfraces, que le permitieron continuar con la revolución que dirigía.
En abril de 1980 surgió la primera promoción militar de Sendero Luminoso y el 17 de mayo se estrenó con el asalto a una oficina electoral de Chuschi (Ayacucho), un día antes de los comicios que dieron el triunfo a Fernando Belaúnde. Sendero Luminoso ha sido ampliamente condenado por organizaciones nacionales e internacionales por su brutalidad. Las acciones de Sendero se sucedieron en forma de masacres de campesinos, atentados terroristas y asesinatos selectivos de militares y políticos, asesinados a sangre fría, atacó a los bienes privados e infraestructura nacional (voladura de torres de alta tensión, destrucción con explosivos de carreteras, puentes, ferrocarriles, refinerías, etc.) y a la población civil más pobre, personal policial y militar en general, e incluso animales.
TARATA el caso más sonado
El 16 de julio de 1992 un comando del Partido Comunista del Perú, Sendero Luminoso, hizo estallar dos coches bomba cargados de 500 kilos de dinamita, que explotó en la calle Tarata del distrito de Miraflores, ocasionando la muerte de 25 personas y dejando 229 herido. Fue uno de los peores atentados de sendero luminoso, tal caso Abimael Guzmán y Elena Ipaguirre su actual esposa, fueron condenados a cadena perpetua. El estallido de los coches bomba se produjo a las 21:00 horas, frente a los edificios Central, San Hilarión, San Pedro y San Carlos, donde residían un total de 380 familias.

Según Abimael Guzmán la guerra pasaba a una etapa de “equilibrio estratégico” y el objetivo era “construir la conquista del poder”, que orientaba las acciones subversivas hacia Lima, pero de acuerdo a la perspectiva policial, los terroristas querían destruir Tarata, en su ataque según sus investigaciones los terroristas habían reforzado los explosivos de los coches bomba con anfo, una sustancia que hacía más letal el ataque, lo que causó una devastación en la zona. Alcanzando casi los 400 metros a la redonda, logrando afectar los edificios de la calle Tarata, así como las viviendas y vehículos ubicados en las zonas aledañas y sobre todo el terror en niños, mujeres y varones inocentes.
Entrevista a quien fue “camarada Joaquín” del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
“Una lucha armada sería un suicidio”
Es bien difícil que salga con el habeas corpus, aunque su abogado lo haya presentado para obtener libertad domiciliaria, es un derecho constitucional que cualquier reo puede tener, su situación le complica porque él está condenado a cadena perpetua, además sería una presión para el Estado y de todas las organizaciones, creo que los jueces no se atribuirían por más independientes que estén, dudo que él pueda salir.
Vínculo de Modavef y Sendero
Yo sí creo que es una línea de Sendero Luminoso, pero no creo que se levanten con arma, es bien difícil porque hoy en día las condiciones políticas no están dadas para una lucha armada ni para Sendero Luminoso y tampoco para MRTA, hoy lo q se tienen que hacer es una lucha política legal y que muchos están reclamando, como la gente de Antauro Humala y la gente también les está apoyando, una lucha armada sería un suicidio.
Considero que el error de Modavef, es que Sendero Luminoso para que desarrolle su lucha armada, su ideología, Marxista puede ser cualquiera, pensamiento Gonzalo también y Modavef tiene la misma ideología, la diferencia es que el Maoísmo es ciencia, el Leninismo, una práctica armada y el Maoísmo no es ciencia es solo un personaje, es una corriente, una doctrinaria.
Diferencia entre MRTA y Sendero
Sendero Luminoso: Quería conquistar el comunismo a través de la lucha armada, del campo a la ciudad, quería destruir el estado actual y construir un nuevo estado.
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)
Buscaba construir el socialismo, para ayudar a construir y reforzar al estado. Para tener una sociedad justa.
54% ocasionó daños, 30% fuerzas armadas, 1.5% MRTA, el resto fueron maleantes, en porcentajes se muestran el daño que cada grupo le causo al Perú.
¿Solo el Covid 19 está matando? Muchos movimientos políticos siguen destruyendo la vida de jóvenes, quienes por fanatismo terminan siendo extremistas en sus acciones y su propia vida, es por ello que me pregunto ¿MOVADEF estará vinculado con Sendero Luminoso?
Es toda una realidad que hoy en día, la mayor parte de jóvenes dedican su tiempo a estar en sus redes sociales, expuestos a todo tipo de información, los jóvenes prefieren estar distraídos para evitar sentirse aburridos, situación que algunos mal intencionados, vienen utilizando para persuadir y obtener adeptos, y que forme parte de ideologías absurdas que solo contamina el cerebro de los que la escuchan.
Grupos políticos como el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), que fue creado en 2009 y pide la liberación de los civiles, policías y militares implicados en la guerra interna desatada en el país por el grupo de ideología «marxista-leninista-maoísta» que buscaba el poder por medio de la lucha armada ,que se encuentran mostrándose en redes sociales y universidades con su ideología, y que algunos se han decido a mencionado que tienen pruebas que muestra a vinculado con el sendero luminoso.
Tal es el caso del ministro del Interior de Perú, Carlos Basombrío, que señaló no tener dudas, del vínculo entre el Modavef y Sendero Luminoso, y dijo que Modavef se formó por orden de Abimael Guzmán.
«Tenemos documentación abundante y de puño y letra de Abimael Guzmán, incautada en cárceles en el 2014, que demuestra que dirigía Movadef, o sea que es parte de la estructura del Movadef», le dijo el ministro en julio del mismo año en RPP.
«Para mí es fundamental que los miembros del Movadef terminen en la cárcel (…) porque ellos cometen un delito más grave que la apología. Ellos son miembros de Sendero Luminoso», dijo durante una interpelación en el Congreso peruano en junio.
Su indignación lo condujo a mostrar su opinión del Modavef y sendero en sus redes sociales:
«MOVADEF marcha x calles reivindicando terroristas. Eso es APOLOGÍA (…)», escribió Basombrío en su cuenta de Twitter.

Por:
Sarlly Pamela Mirez Alarcón
Fotografía: Canal N, Andina, DN-Noticia y Dazibaorojo