Las labores diarias del gobernador regional Víctor Noriega, continúan incansablemente en diferentes lugares de la región; ayer pese a ser un día especial para su persona por el día de su onomástico, se dio tiempo para visitar en el Alto Mayo el Bosque de las Nuwas, un lugar ubicado en lo más recóndito de la […]Read More
La siembra de sacha inchik o maní de los incas, surgió como una alternativa de producción a la siembra de plantaciones de coca en la década de los ochenta, y debido a sus cualidades proteicas se ha convertido en un producto de alta demanda comercial. El proyecto “Mejoramiento del servicio de competitividad a los productores […]Read More
Exponen ante Ministro de Agricultura experiencia exitosa de inversión privada
Dentro de sus políticas de promover la inversión privada en la región, y donde sean los productores quienes tengan participación directa y se beneficien de su trabajo, el Gobierno Regional San Martín viene incentivando la inversión de capitales privados a través de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible –OPIPS-; el mecanismo consiste […]Read More
Ante la búsqueda de alternativas más confiables y benéficas para el control de plagas y enfermedades en cultivos, se ha abierto un amplio panorama de investigación en torno al uso de extractos vegetales, aceites esenciales y metabolitos secundarios presentes en plantas, que constituyen hoy en día una alternativa promisoria para contrarrestrar el efecto negativo de […]Read More
Bajo el enfoque de producción, protección e inclusión, el Gobierno Regional de San Martín a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en la Comunidad de Marisol, comprensión del distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, socializaron con los productores de dicha localidad, la cesión en uso de los sistemas agroforestales para mejorar sus […]Read More
El Bosque Vista Alegre y Omia, ubicado en la provincia de Rodríguez de Mendoza, (Amazonas), es uno de los lugares que contribuye a la conservación de la biodiversidad del país y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, debido a sus características naturales. En sus 48 944.51 hectáreas, conserva un bosque de montaña tropical […]Read More
“Como parte del Gobierno Regional de San Martín, mantenemos firmes nuestra posición de proteger el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, manifestó Jorge Rengifo Ruiz, especialista en áreas naturales protegidas. Cordillera Escalera nace de una necesidad del pueblo, y por ello surgen las luchas constantes en defensa de esta riqueza de vida, que desde sus […]Read More
Irma Chuinda, del pueblo wampís, habita en la comunidad nativa Soledad, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, y es una de las pocas productoras que exportan a Ecuador sus plátanos, cultivados en bosques conservados, lo que le ha permitido mejorar su economía familiar. Con el apoyo de su esposo, ella cultiva este fruto, íntegramente orgánico, […]Read More
En los últimos años, las áreas protegidas y las concesiones de conservación en la Amazonía han sido claves para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y luchar contra el cambio climático. Entre el 2013 y el 2017, estas zonas de conservación han evitado la expulsión a la atmósfera de 3.170 millones de toneladas métricas […]Read More
San Martín será la primera región en contar con un cuadro estadístico que mejorarán las condiciones del desarrollo agropecuario a nivel nacional sostuvo Máximo Juárez Amaya, coordinador general del proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú (PIADER), quien felicitó al equipo de la Dirección Regional de Agricultura que […]Read More