Irma Chuinda, del pueblo wampís, habita en la comunidad nativa Soledad, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, y es una de las pocas productoras que exportan a Ecuador sus plátanos, cultivados en bosques conservados, lo que le ha permitido mejorar su economía familiar. Con el apoyo de su esposo, ella cultiva este fruto, íntegramente orgánico, […]Read More
En los últimos años, las áreas protegidas y las concesiones de conservación en la Amazonía han sido claves para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y luchar contra el cambio climático. Entre el 2013 y el 2017, estas zonas de conservación han evitado la expulsión a la atmósfera de 3.170 millones de toneladas métricas […]Read More
San Martín será la primera región en contar con un cuadro estadístico que mejorarán las condiciones del desarrollo agropecuario a nivel nacional sostuvo Máximo Juárez Amaya, coordinador general del proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú (PIADER), quien felicitó al equipo de la Dirección Regional de Agricultura que […]Read More
De acuerdo con datos de WWF, en 15 años se han deforestado 162 mil hectáreas de los bosques de Madre de Dios producto del avance de la minería ilegal, que ha devorado vegetación y contaminado ríos. Frente a esta problemática, Wake Forest University (WFU), el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), USAID y WWF se unieron en el 2015 con el […]Read More
El Global Big Day es un concurso creado con el objetivo de promover la observación de aves a nivel mundial durante un día completo. Los guardaparques de 39 Áreas Naturales Protegidas (ANP) están listos para participar y recibir, este sábado 5 de mayo a los competidores en la cuarta edición del Global Big Day, donde […]Read More
El 40 por ciento de la producción nacional de palma aceitera se encuentra en San Martín, ubicándose en tres provincias importantes: San Martín, Tocache y Lamas. La región posee alrededor de 34 mil 500 hectáreas de cultivo de palma aceitera y un aproximado de 2 mil 100 productores, indicó Víctor Noriega Reátegui, gobernador regional. “En el 2014 se […]Read More
Los pobladores de los sectores Los Olivos y Villa Universitaria se encuentran divididos por la tala de árboles con 25 años de antigüedad que se viene realizando desde el día jueves, algunos están a favor porque con el tiempo perjudicaría la infraestructura de la zona y otros en contra ya que esto atentaría contra el […]Read More
El café que se produce en Puno ha vuelto a ser premiado. El grano producido por la agricultora Vicentina Phocco Palero, socia de la Cooperativa Túpac Amaru del distrito de Alto Inambari, en Sandia, Puno, ganó el Premio Mundial al Mejor Café de Calidad, en la categoría pequeños productores, de la feria Global Specialty Coffee EXPO Seattle 2018, que […]Read More
El ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, anunció que su sector pondrá en marcha un programa de mejora tecnológica del maíz amarillo duro, que contempla una inversión de 3.3 millones de soles, lo que ratifica el compromiso del Gobierno del Perú con la actividad agropecuaria. El titular del Minagri dio a conocer los alcances […]Read More
Petrolera insiste en derechos adquiridos que Tribunal Constitucional desestimó
En la vista de causa del proceso de amparo solicitado por el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE) que administra el Gobierno Regional de San Martín contra el Sernanp, en la Sala Civil del Poder Judicial de Tarapoto, los argumentos esgrimidos por la empresa petrolera Repsol fueron los mismos desestimados en la sentencia […]Read More