Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
11 noviembre, 2025

Autoridad Nacional del Agua y Municipalidad Provincial de Huánuco suscriben convenio para delimitar fajas marginales

 Autoridad Nacional del Agua y Municipalidad Provincial de Huánuco suscriben convenio para delimitar fajas marginales

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Municipalidad Provincial de Huánuco suscribieron hoy un convenio de cooperación para la actualización y delimitación de las fajas marginales de los cauces de agua en la provincia, con el fin de coadyuvar a proteger las zonas ribereñas, la seguridad de la población y al desarrollo urbano sostenible.

La ceremonia contó con la participación del Dr. Walter Hugo Arana Mayorca, gerente general de la Autoridad Nacional del Agua (ANA),  el Ing. José Puican Chávez, girector de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga (AAA) y Álvaro Mendoza Castillo, gerente de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

La faja marginal es delimitada por la Autoridad Nacional del Agua. Estas áreas son consideradas intangibles y, por lo tanto, se prohíben actividades como la construcción de viviendas, siembras, el vertido de residuos sólidos, entre otros.

Huánuco enfrenta un crecimiento demográfico acelerado, acompañado de expansión urbana informal y un incremento en la demanda de servicios básicos. Esta situación ha generado mayor presión sobre los cauces de los ríos, provocando descargas de aguas residuales sin tratamiento y ocupaciones indebidas de las fajas marginales.

El Ing. José Felipe Puican Chávez, director de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, quien destacó la importancia de este acuerdo para una gestión más responsable del territorio y la protección de las familias que viven en zonas aledañas a los ríos.

Como compromiso, la ANA se encargará de realizar la delimitación de las fajas marginales, desarrollar talleres de sensibilización y ejecutar las acciones administrativas correspondientes. La Municipalidad Provincial de Huánuco, por su parte, actualizará su plan de ordenamiento territorial, ejecutará campañas educativas, y colocará los hitos de monumentación que definen las fajas marginales.

“Este convenio va más allá del papel. Es un paso concreto para ordenar el territorio, proteger a las familias y conservar nuestros recursos hídricos”, señaló el gerente general de la ANA.

El convenio tendrá vigencia de un año, prorrogable, y se ejecutará bajo principios de integridad, transparencia y cooperación mutua.

Te puede interesar:  Descuartizan a joven riojano en Argentina

Artículos relacionados

Copy link
Powered by Social Snap