La investigación realizada por el IIAP, en colaboración con el SERNANP y OSINFOR, permite elaborar mapas detallados y útiles para el manejo sostenible de los recursos forestales no maderables. Científicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en colaboración con el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) […]Read More
Dos comunidades nativas instalarán 200 hectáreas de plantaciones forestales en tres años. Dos comunidades del territorio Awajún en el departamento de San Martín, que obtuvieron financiamiento de alrededor de un millón y medio de soles del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), recuperarán sus bosques degradados mediante la instalación de 200 hectáreas […]Read More
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), continúa desarrollando acciones concretas para promover la gestión sostenible de los recursos forestales en el Perú. Como ente rector en materia forestal y de fauna silvestre, Serfor tiene como misión garantizar la conservación, uso responsable y aprovechamiento […]Read More
La norma contribuye a mejorar la comercialización y exportación de este fruto amazónico. Esta fruta contiene vitaminas C y B2, calcio, fósforo, hierro, magnesio, entre otros minerales. En el verano el consumo de frutas se incrementa, debido a su alto contenido de fibra que favorece la digestión, y por su concentración de agua, que […]Read More
Empresas dedicadas al cacao, palmito, lácteos, embutidos, entre otros productos, conectaron con inversionistas de alcance internacional. El objetivo principal de la Rueda de Inversión fue articular financiamiento hacia empresas y organizaciones que generan un impacto social y ambiental positivo y que sean económicamente viables y sostenibles. El Tarapoto se llevó a cabo la Rueda […]Read More
La directora de la Oficina de Desarrollo Sostenible de USAID Perú, Savannah ThomasArrigo, visitó las instalaciones del proyecto PERU-Hub en Tarapoto, donde constató los avances en la diversificación de cultivos en la región amazónica. PERU-Hub, una iniciativa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), […]Read More
Los participantes obtuvieron conocimiento en técnicas de manejo del cacao y del ganado vacuno, para mejorar su producción y obtener mejores resultados. San Martín. Un total de más de cien agricultores, entre cacaoteros y ganaderos, culminaron exitosamente su proceso de capacitación en las Escuelas de Campo (Ecas) organizadas por el proyecto PERU-Hub. Esta iniciativa es […]Read More
Con el lema “Produzca más maíz en Winge”, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la escuela profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) impartieron charla técnica sobre fertilización en el cultivo del maíz, así como un mejor manejo y control de plagas en dicho cultivo. Los estudiantes del décimo […]Read More
Promoviendo una inversión de 3.1 millones de soles, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha puesto en funcionamiento el primer Núcleo Genético para el manejo de Ganado Vacuno en la región de San Martín, con el fin de incrementar la producción de tecnologías que permitan mejorar la calidad genética del bovino en condiciones […]Read More
Con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y fomentar la producción para el autofinanciamiento de las instituciones educativas, este miércoles por la mañana la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín, representada por su director Dr. Milton Avidón Flores, suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Gerente General del Proyecto […]Read More