Con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y fomentar la producción para el autofinanciamiento de las instituciones educativas, este miércoles por la mañana la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín, representada por su director Dr. Milton Avidón Flores, suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Gerente General del Proyecto […]Read More
Con la participación de más de dos mil pequeños productores de cacao agremiados en diez cooperativas y asociaciones agrarias de San Martín, Amazonas, Piura y Tumbes, se presentará los resultados del proyecto “Cacao Noramazónico Sostenible”, en un evento multiplataforma que se realizará este miércoles 30 de noviembre en el centro de convenciones del hotel Cumbaza […]Read More
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) entregó constancias de cumplimiento a siete titulares de títulos habilitantes de la región Ucayali, un reconocimiento a la buena gestión de sus áreas de manejo forestal, que además les permite acreditar que sus productos provienen de un manejo forestal responsable, abriendo las […]Read More
Fuente: Diario Voces Las herramientas tecnológicas que permiten analizar imágenes satelitales, dan cuenta que en el sector El Quinillal de la provincia de Picota, en San Martín, se viene afectando por la deforestación, ya que existen extractores furtivos que están extrayendo madera para convertirlos en carbón que son vendidos en los centros de abastos de […]Read More
Dos mil personas se beneficiarán con la Habilitación Sanitaria otorgada
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrita al Ministerio de la Producción, entregó la Habilitación Sanitaria a 17 Centros de Producción Acuícola (CPA) de la región San Martín, formalización que impulsará el comercio hidrobiológico y la economía en la zona, beneficiando directamente a alrededor de dos mil pobladores entre productores, trabajadores de los establecimientos […]Read More
Osinfor y el proyecto Usaid Pro-Bosques presentan propuestas para mejorar
Pucallpa, 4 de diciembre de 2021. Un estudio realizado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (OSINFOR) en cooperación con el Proyecto USAID Pro-Bosques, encontró que solo en la mitad (50 %) de los permisos forestales otorgados a las comunidades nativas (CCNN) en las regiones amazónicas, se visibiliza que hay un tercero participando de […]Read More
Con motivo de la celebración del 5to ANIVERSARIO de la Cooperativa Agraria ALLIMA CACAO, este viernes 24 de setiembre, se inauguró el Módulo de Secado de Cacao, el mismo que consta de 14 bandejas móviles en base a rieles, cuya capacidad de secado es de 1.6 TM/7 días. También se inauguró una moderna Planta de […]Read More
Este lunes 06 de setiembre FOMENT AL DESENVOLUPAMENT ECONOMIC SOCIAL DE BALEARS (FODESBA) y su Socio Local el Instituto para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía – IDSA, en alianza estratégica con la Cooperativa Agraria ALLIMA CACAO dieron inicio al Proyecto: “Desarrollo de Capacidades de Mujeres Campesinas Emprendedoras en Situación de Vulnerabilidad para el Fortalecimiento […]Read More