Evalúan soluciones a degradación de ecosistemas en cuenca del río Sisa

Durante la reunión de trabajo de la Mesa Temática de Seguridad Hídrica de la Unidad Hidrográfica del río Sisa (MTSH-Sisa) realizada en la ciudad de Picota, sus integrantes evaluaron alternativas de solución a los problemas de degradación de los ecosistemas en la cuenca del río Sisa.
El jueves 14 de agosto, en la sede del municipio provincial de Picota, se desarrolló la segunda reunión de trabajo presencial, actividad convocada por la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga (AAA Huallaga), organismo que ejerce la coordinación técnica del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial (GETRAM) San Martín a cargo de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín.
La mencionada mesa temática de la cuenca del río Sisa se creó con la finalidad de identificar la problemática y proponer soluciones en materia de recursos hídricos en el ámbito de esta cuenca, recordó el profesional de la AAA Huallaga, José Rivas Lluncor. Agregó que también contribuye a la implementación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y a la seguridad hídrica.
La degradación de una cuenca hidrográfica se manifiesta en la pérdida de valor a lo largo del tiempo, incluido el potencial productivo de la tierra y el agua, acompañada de cambios marcados en el comportamiento hidrológico de un sistema fluvial que resultan en una calidad, cantidad y ritmo inferiores del flujo de agua.
En esta actividad de coordinación la ARA informó sobre el proceso de meso zonificación ecológica y económica (ZEE) y ordenamiento territorial del departamento de San Martín – Cuenca del río Sisa, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) presentó el modelo de recuperación ambiental de la subcuenca Cumbaza para ser replicada en la cuenca del río Sisa, y el programa Agrorural expuso sobre proyectos de cosecha de agua.
Participaron en esta jornada de trabajo, entre otros, los representantes de organismos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Gobierno Regional de San Martín, de la Cámara de Acuicultura de la Amazonía, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Huallaga Central, de los gobiernos locales de las provincias de El Dorado, Bellavista y Picota.