ANA informa beneficios de la formalización del uso de agua poblacional en comunidades de San Martín

Con el objetivo de informar sobre los beneficios de la formalización del derecho de uso de agua poblacional, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Huallaga Central, desarrolló dos reuniones de trabajo con las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) de las localidades de Santa Cruz (distrito de San José de Sisa, provincia El Dorado) y Alto Cuñumbuza (distrito de Cuñumbuza, provincia Mariscal Cáceres).
En Santa Cruz, los beneficiarios expresaron su preocupación por los primeros recibos de retribución económica por el uso del recurso hídrico de fuente superficial. Ante ello, los especialistas de la ANA explicaron que dicho pago es indispensable para la gestión sostenible del servicio, pues permite garantizar su continuidad. Además, resaltaron que la formalización abre la posibilidad de acceder a créditos, recibir asistencia técnica y ser incluidos en proyectos de saneamiento que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.
En esta localidad, la JASS Santa Cruz, presidida por Tedy Tuanama Tuanama, brinda el servicio de agua a más de 400 familias.
Por su parte, en Alto Cuñumbuza, los pobladores locales y de los sectores Pampa Hermosa y Pacasmayo manifestaron las dificultades que enfrentan en épocas de estiaje, así como la necesidad de ampliar la cobertura del servicio a nuevos usuarios y ejecutar proyectos de mejora. Durante la reunión, el especialista en recursos hídricos de la ALA Huallaga Central, Renzo Mainetto Sánchez, brindó alcances normativos y administrativos para fortalecer la gestión del agua en beneficio de la comunidad.
La JASS Alto Cuñumbuza, recientemente renovada y presidida por Ricardo García Romero, asumió el compromiso de trabajar articuladamente con las instituciones competentes para garantizar el acceso seguro y sostenible al recurso hídrico.
Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso de fortalecer la gestión comunitaria del agua poblacional en la región San Martín, promoviendo la cultura de formalización como base para garantizar la seguridad hídrica y el bienestar de las familias.