Producción de cacao en San Martín mejorará con aplicación de nuevos insumos

El Gobierno Regional de San Martín entregó insumos para mejorar el rendimiento y calidad del cultivo de este grano a los productores de las parcelas incluidas en el marco del proyecto de inversión pública regional de cacao, ubicadas en las provincias de El Dorado, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres, San Martín, Moyobamba y Tocache.
Los beneficiarios del proyecto recibieron fertilizantes orgánicos distribuidos en cuatro bolsas de 01 kilo de multi mineral biogénico, cuatro bolsas de 01 kilo de activador de defensa, cuatro botellas de 01 litro de inductor floral, seis botellas de 01 litro de traslocador de azúcares, seis bolsas por 20 kilos de multi mineral biogénico suelo, tres galones por cutro litros de mejorador de suelos, dos baldes por 20 litros de nitrógeno amínico, dos baldes por 20 litros de fósforo y dos baldes de 20 litros de potasio.
Los insumos para cuatro Jardines Clonales de cacao, fueron entregados en actos públicos en las localidades de Motilones (Moyobamba), Pasakiwi (distrito de Chazuta, provincia de San Martín), Villa Palma (distrito de Tocache, provincia del mismo nombre) y en Santa Rosa (distrito de Huicungo, en Mariscal Cáceres), en presencia de los agricultores beneficiarios, autoridades locales, y el personal técnico del proyecto, quienes reiteraron su compromiso por contribuir en la mejora de su calidad de vida.
“Asimismo se entregaron en las localidades de Shima y Piscuyacu (distrito de Saposoa, provincia Huallaga), Huingoyacu y Fausa Sapina (distrito de San Pablo, en Bellavista), Huaja (distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado) y en el sector de Campanilla, jurisdicción de la provincia de Mariscal Cáceres, elaboraciones para seis parcelas demostrativas con riego tecnificado” indicó el Director Regional de Agricultura.
Las compras de estas materias demandó una inversión de 31 mil soles, contemplados en la programación del proyecto productivo financiado por el Gobierno Regional de San Martín. A través del proyecto regional cacao, se ha enfocado en este sector para aumentar los niveles de ingreso de los pequeños agricultores y trabajadores que se dedican a esta actividad, apoyándolos a desplegar oportunidades, actualizando sus prácticas de producción, mejorando en la calidad de sus productos, fortaleciendo sus capacidades organizacionales, optimizando su posicionamiento en la cadena de valor con servicios e insumos asequibles.