Declaran alerta epidemiológica en San Martín por casos de H1N1

La situación actual en el país es de vigilancia nacional de virus que causan enfermedades respiratorias y los resultados de laboratorio sobre su identificación, es por eso que con fecha 12 de Junio del presente año, la Dirección Regional de Salud ha emitido a los establecimientos de salud de la región San Martín la Alerta Epidemiológica N° 007-2018 “Incremento de la Transmisión de Influenza Tipo A (H1N1) pdm09 y otros Virus Respiratorios (OVR) ante la temporada de bajas temperaturas en el Perú”, donde se describe el objetivo de la alerta.
El personal de salud de todos los establecimientos en la región vienen informando sobre las medidas de prevención a aplicar, como la vacunación del Oseltamivir (medicamento antiviral utilizado para el tratamiento de casos de infecciones respiratorias originadas por virus).
Desde inicios de este año, equivalente a las primeras 24 semanas epidemiológicas, el sistema de vigilancia epidemiológica ha registrado un total de 28 casos notificados con el diagnóstico de influenza en todo el ámbito de la región San Martín, de ellos 12 han sido confirmados a través de métodos de laboratorio (PCR positivos a influenza A H1N1 pdm09 y un caso de influenza B linaje Yamagata), los cuales proceden de las provincias de Tocache (07), San Martín (04), Lamas (01). Los casos registrados afectan a las personas de todas las edades desde niños, adultos y adultos mayores.
Asimismo, se han registrado oficialmente 03 personas fallecidas, de los cuales 01 caso ha sido confirmado procedente de Rumizapa y 02 casos procedentes de Moyobamba y Rioja, que se encuentran en espera de resultado de laboratorio por el Instituto Nacional de Salud. Todas las personas que fallecieron se atendieron en el Hospital de Tarapoto. Se comenta de un cuarto caso fallecido de un ciudadano de nacionalidad Colombiana, de quien no se tiene reporte como caso de influenza.
Se hace extensivo a la población en general tener en cuenta las siguientes recomendaciones para quienes ya están con el cuadro de influenza:
- Proteger su nariz y boca con un pañuelo o ante brazo al toser o estornudar.
- Lave sus manos frecuentemente con agua o jabón, especialmente después de estornudar o toser. En caso de no tener agua cerca, utilice un limpiador de manos a base de alcohol.
Para evitar la enfermedad se recomienda:
- Vacunación contra la influenza en personas de riesgo de tener casos graves (niños menores de 5 años, gestantes, adultos mayores, personas con enfermedad previa: diabetes, hipertensos y asmáticos)
La Vacuna es gratuita y está disponible en todos los establecimientos de salud.