Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
14 octubre, 2025

Previenen potenciales daños ambientales en construcción de carretera Metal-Marcos

 Previenen potenciales daños ambientales  en construcción de carretera Metal-Marcos

Con el propósito de mitigar al mínimo los impactos negativos durante la etapa constructiva de la carretera Metal-Marcos y prevenir daños a la extensa área natural producto de la migración después de culminarse la obra, se ha implementado un plan de manejo ambiental y de control migratorio.

Este proyecto carretero cuenta con un plan de manejo ambiental, que comprende un estudio de impacto ambiental semi detallado, el mismo que ejecuta un subprograma de reforestación en lugares donde se terminan las obras civiles. Las especies que se han sembrado son cedro, eucalipto en dos versiones, caoba, palmeras, entre otras.

Un problema que se presenta es la invasión de áreas por personas inescrupulosas, normalmente para destinarlas al cultivo y crianza de animales, informó Humberto Mendoza Aguilar, responsable de seguridad y medio ambiente en la construcción de la carretera Metal-Marcos, obra ejecutada por el Gobierno Regional de San Martín.

Dijo que un aspecto a tener en cuenta, es que la nueva vía se encuentra dentro del área de conservación regional Bosques de Shunté y Mishollo (ACR Boshumi), desde el kilómetro 8 de la nueva carretera hasta su meta final, el sector Marcos. Por ello, precisó, realizan el trabajo de informar sobre la existencia del ACR Boshumi mediante la sensibilización a la población ubicada en el área de influencia del proyecto.

El especialista agregó que el proyecto vial tiene un área de control de migración, que se aplica con dos garitas, una en el km cero (Metal) y la otra en el km 15, las cuales cuentan con personal permanente. Otra garita está en el km 8, donde empieza el área natural protegida y la ocupan guardaparques, los cuales desarrollan su trabajo en coordinación con el Autoridad Regional Ambiental – ARA.

Entre las labores que realizan, figuran el control de la deforestación, la tala ilegal de madera, caza ilegal y la migración. Mendoza Aguilar considera que se debe coordinar con las autoridades de la región La Libertad la asignación de personal para el control migratorio y la protección del área natural.

Otras actividades ambientales que están a su cargo son: el manejo de residuos sólidos, manejo de efluentes, control migratorio, reforestación, instalación de viveros, señalización ambienta y de seguridad,y salud ocupacional y plan de cierre del manejo ambiental.

Te puede interesar:  Cultivo de sacha inchik dinamiza la economía en San Martín

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copy link
Powered by Social Snap