Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
19 enero, 2025

Más de 13 mil hogares en San Martín deberán actualizar su clasificación socioeconómica en Programa Juntos

 Más de 13 mil hogares en San Martín deberán actualizar su clasificación socioeconómica en Programa Juntos

El programa Juntos iniciará una campaña intensiva para notificar a 13 823 hogares usuarios de la región San Martín sobre el próximo vencimiento de su Clasificación Socioeconómica (CSE), a fin de que puedan revalidarla oportunamente en la municipalidad del distrito al que pertenecen.

La CSE es la medida de bienestar que tiene un hogar, la cual puede ser ‘no pobre’, ‘pobre’ y ‘pobre extremo’ y tiene una vigencia de 3 años. Dicha calificación la otorga el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que trabaja conjuntamente con las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de todas las municipalidades del país.

“Todos los hogares adscritos al programa Juntos, poseen una clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema, entendiéndose que una familia que aspira ingresar o mantenerse en el programa requieren, imprescindiblemente, dicha calificación”, explicó el jefe de la Unidad Territorial San Martín, Russel Gomez Cachique.

Asimismo, indicó que la caducidad de la CSE irá ocurriendo durante todo el año 2020, por lo que se está priorizando, en esta primera etapa de la campaña, a los hogares cuya CSE vencerá en enero y febrero próximo (1 293 en total).

Gomez Cachique precisó que la entrega de la cédula de notificación, donde se señala la fecha exacta de la pérdida de la CSE, estará a cargo de los gestores locales, quienes deberán entregarlas personalmente a los titulares de hogar y apoyarlos en la aplicación del formato de solicitud de la CSE y gestionarlo ante la ULE.

De los 13 823 hogares que se encuentran en esta situación (50.56% del total de afiliados en la región), la provincia de Lamas tiene la más alta cifra con 5 078 usuarios próximos a ser renovados; seguido por Rioja con 1678; El dorado con 1 599; San Martín con 1 283; Picota con 1 043; Bellavista con 967; Moyobamba con 776; Huallaga con 671; Tocache con 382 y Mariscal Cáceres con  346.

Te puede interesar:  Implementan plataforma de búsqueda de personas desaparecidas

Artículos relacionados

Copy link
Powered by Social Snap