Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
13 octubre, 2025

82 millones de soles generará producción de 11 mil toneladas de cacao en San Martín

 82 millones de soles generará producción de 11 mil toneladas de cacao en San Martín

Productores cacaoteros de la región San Martín, participan de una iniciativa orientada a elevar la productividad y calidad de éste producto de manera sostenible, bajo el enfoque de producción, protección e inclusión a través de la suscripción de convenios con el fin fortalecer esta importante actividad.

Las alianzas promovidas por el Gobierno Regional de San Martín, ubicadas en las provincias de Mariscal Cáceres, San Martín, Lamas, Moyobamba y Tocache, a través del proyecto regional cacao que ejecuta su unidad ejecutora la Dirección Regional de Agricultura; tienen proyectado producir 11 mil toneladas de este grano, que generarán 82 millones de soles en los próximos tres años, beneficiando a 5 mil 200 agricultores agrupados en 108 comités zonales que accederán a mercados inclusivos formales.

Estas organizaciones recibirán asesoría especializada en gestión organizativa y comercial, desarrollo de la oferta exportable de cacaos finos que incluye mapa de la calidad de los mismos en San Martín. Asimismo determinarán los perfiles del aroma de este producto en cinco provincias, identificados por su potencial de producción (CS95, CS39 y cacao criollo) y el acceso a nuevos mercados sostenibles mediante el acompañamiento a ferias, ruedas de negocios y la búsqueda de potenciales clientes.

Se articularán 13 planes de negocios y/o proyectos que serán presentados a las convocatorias de fondos no reembolsables, bajo las modalidades de fideicomisos, factoring y fondeo, u otros instrumentos financieros que permitan ejecutar actividades dirigidas a lograr los objetivos de los convenios. Los acuerdos permitirán incrementar la productividad por hectárea de los agricultores no organizados así como la mejora del grano mediante la dotación de infraestructura de beneficio de post cosecha (módulos) con acompañamiento técnico.

De igual manera se tiene proyectado 13 planes de gestión ambiental direccionado al adecuado tratamiento de aguas mieles, promocionando los sistemas agroforestales y multiestrato del cacao, así como iniciativas de trabajo agroindustrial generado mediante el valor agregado de éste producto liderado por mujeres y jóvenes fortaleciendo la cadena productiva del cacao desarrolladas en zonas de difícil acceso y/o excluidas.

Hay que destacar que los negocios promovidos en el sector cacao contribuyen de diferentes formas al bienestar de la población, ya que son motores de empleo, de innovación tecnológica, nuevas fuentes de financiamiento y también ofrecen soluciones innovadoras para las mujeres, los jóvenes y la población en condición de vulnerabilidad.

En la región, en el sector agrícola; los pequeños productores  que vienen trabajando de manera individual se han enfrentado a diversos inconvenientes, que en ocasiones no han podido superar, desarrollando una agricultura de bajo rendimiento y calidad por múltiples razones, una de ellas es porque no reciben capacitaciones técnicas adecuadas en el manejo y cuidado del cacao, originando que al momento de vender la producción obtengan insuficientes ingresos como para garantizar las subsistencias de las siguientes campañas y lograr una mejor calidad de vida para ellos.

De ésta problemática nace la necesidad de trabajar en conjunto (gobierno regional, agricultores, organizaciones de productores, cooperativas) para mejorar la productividad del grano que a través del trabajo agrícola generará empleos directos y adicionales en la región.

Te puede interesar:  San Martín inicia la campaña "Vacunación en las Américas"

Artículos relacionados

Copy link
Powered by Social Snap