Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
18 abril, 2025

Encuesta Nacional de Logros de Aprendizaje 2024: Resultados en San Martín muestran desafíos urgentes en Lectura y Matemática

 Encuesta Nacional de Logros de Aprendizaje 2024: Resultados en San Martín muestran desafíos urgentes en Lectura y Matemática
  • San Martín, junto a Loreto, Ucayali y Madre de Dios, atraviesa un panorama educativo complejo que requiere acciones urgentes. La educación es la herramienta más poderosa para romper los ciclos de pobreza y brindar mejores oportunidades a las futuras generaciones.

 

Los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, realizada por el Ministerio de Educación, reflejan una situación preocupante en la región San Martín: solo el 19% de los estudiantes de cuarto de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en Lectura, muy por debajo del promedio nacional (32,8%). Esta cifra evidencia una realidad alarmante que exige atención prioritaria de autoridades regionales y nacionales.

En el área de Matemática, los resultados tampoco son alentadores: menos de 2 de cada 10 estudiantes alcanzaron un nivel adecuado de desempeño. Aunque hubo una mejora a nivel nacional respecto a 2023 (de 22,5% a 29,5%), en regiones como San Martín el avance sigue siendo limitado y desigual.

“El bajo rendimiento en Lectura y Matemática compromete las posibilidades de desarrollo de nuestros estudiantes. Necesitamos reforzar el acompañamiento docente, invertir en infraestructura adecuada y adaptar los materiales educativos al contexto regional amazónico”, señaló Franco Saito, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Panorama nacional y comparativo

A nivel nacional, solo el 32,8% de estudiantes de cuarto de primaria logró un nivel satisfactorio en Lectura en 2024, una cifra ligeramente inferior al 33% de 2023. En Matemática, el avance fue leve: 29,5% de estudiantes obtuvo resultados adecuados, superando el 22,5% del año anterior.

En regiones como Moquegua y Tacna, los resultados fueron más alentadores, con más del 50% de estudiantes con logros satisfactorios en Lectura, aunque ambas regiones también registraron una caída respecto a 2023.

Regiones amazónicas en situación crítica

En Loreto, apenas el 12,8% de estudiantes logró un nivel satisfactorio en Lectura, y en Matemática, solo el 6,3%. San Martín, junto a Ucayali y Madre de Dios, se encuentra en una situación similar, con cifras que reflejan profundas desigualdades en el acceso a una educación de calidad.

“La evidencia resalta que el avance en logros educativos es demasiado lento si se compara con la urgencia del problema. No se trata solo de invertir más, sino de invertir mejor: en docentes capacitados, en infraestructura digna, en materiales adaptados al entorno amazónico y en asegurar que la educación rural no siga siendo una promesa incumplida”, reflexionó Saito.

El caso de San Martín subraya la necesidad de implementar estrategias específicas que respondan al contexto local. No basta con comparar cifras: detrás de cada porcentaje hay miles de niñas y niños que merecen las mismas oportunidades que el resto del país. Una educación equitativa y de calidad es clave para garantizar su desarrollo y el futuro de la región. (Fuente: Metrica.pe)

Te puede interesar:  Minedu elabora cuadernos escolares en otras cinco lenguas originarias

Artículos relacionados

Copy link
Powered by Social Snap