Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
20 enero, 2025

Se presentan condiciones para una mayor ocurrencia de días lluviosos en la costa norte y centro

 Se presentan condiciones para una mayor ocurrencia de días lluviosos en la costa norte y centro

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) realiza un monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas; y ante los cambios recientes de las condiciones océano-atmosféricas, informa a la comunidad lo siguiente:

En su Comunicado Oficial N°03-2019 el ENFEN indicó la mantención del estado de Alerta de El Niño, de magnitud débil, debido al esperado arribo de una onda Kelvin cálida y la posible continuación del debilitamiento de los vientos alisios. Asimismo, indicó que para lo que resta del verano, en la costa norte y centro del Perú se mantendrían las anomalías positivas de la temperatura del mar y del aire. Frente a dicho escenario sumado a la estacionalidad y a las anomalías atmosféricas de corto plazo, la Comisión anunció la probable ocurrencia de días lluviosos, es decir al 10 % superior al registro histórico, en zonas puntuales de la costa norte y centro, aunque sin llegar a la magnitud extraordinaria como los años 1983, 1998 y 2017.

Cabe mencionar que el ENFEN, desde el comunicado Oficial ENFEN N°10-2018 (20 setiembre 2018), activó el sistema de vigilancia de El Niño para el verano 2018-2019, pasando al estado de Alerta de El Niño en el Comunicado oficial ENFEN°01-2019 (04 enero 2019).

La intensificación de los vientos del Golfo de Panamá ayudó a enfriar las aguas frente a la costa de Colombia y Ecuador, así como, la proyección de aguas ecuatoriales hacia el norte de Perú. Así mismo, estos vientos, aunados a la circulación de alta atmosfera y al debilitamiento de los vientos del sur, ayudaron al ingreso de humedad del norte en las capas medias y bajas de la atmosfera. Además, las anomalías oceanográficas se han reflejado en la presencia de recursos hidrobiológicos de aguas cálidas del norte y de la zona oceánica frente a la costa centro y sur del Perú.

La información actualizada del monitoreo y de los resultados de los modelos internacionales ratifican la persistencia del debilitamiento de los vientos del sur frente a la costa peruana hasta las próximas semanas, así como de la llegada de la onda Kelvin cálida para el mes de marzo.

Por lo tanto, la comisión Multisectorial ENFEN, en base a su análisis experto, considera que se presentan condiciones favorables para una mayor ocurrencia de días lluviosos, principalmente en la costa norte y centro, en lo que resta del verano. Así mismo, el ENFEN reitera que las entidades competentes deberán considerar la vulnerabilidad y adoptar las medidas que correspondan.

Te puede interesar:  A partir de hoy, 1 de abril, se restablece el trámite de portabilidad numérica móvil y fija

Artículos relacionados

Copy link
Powered by Social Snap