Mujeres Awajún cultivan plantas medicinales para el mercado nacional e internacional
Las labores diarias del gobernador regional Víctor Noriega, continúan incansablemente en diferentes lugares de la región; ayer pese a ser un día especial para su persona por el día de su onomástico, se dio tiempo para visitar en el Alto Mayo el Bosque de las Nuwas, un lugar ubicado en lo más recóndito de la espesura de la selva administrado por mujeres de las comunidades nativas Awajún.
El Bosque de las Nuwas, se hace realidad con el aporte y financiamiento de Conservación Internacional y el apoyo del Gobierno Regional de San Martín acorde a su política solidaria e inclusiva, allí las mujeres nativas vienen cuidando, conservando y reforestando la madre naturaleza, desarrollando un proyecto que consiste en rescatar las plantas medicinales tradicionales y otras de conocimiento de la propia cultura Awajún que lo han venido guardando en secreto por varias generaciones.
El gobernador Víctor Noriega en esta sorpresiva visita al Bosque de las Nuwas, también verificó los trabajos de acondicionamiento del lugar como uno de los destinos turísticos a ser visitado por peruanos y extranjeros con motivo del “I Encuentro de Turismo Rural Comunitario de Las Américas – Moyobamba 2018” a realizarse del 23 al 25 del presente mes.
En el lugar la autoridad sanmartinense pudo comprobar cómo es que las mujeres Awajún vienen trabajando responsablemente en esta zona, que paulatinamente debe convertirse en un sitio turístico de renombre, como una nueva alternativa de visita por propios y visitantes amantes de la naturaleza, precisó la autoridad regional.
Durante su visita al Bosque de las Nuwas, Noriega Reátegui, observó con detenimiento la variedad de plantas medicinales que cultivan las mujeres Awajún y que sirven en forma natural para todo tipo de dolencias; también indicó al respecto que ya existen contactos con empresas envasadoras de productos naturales para la venta de las plantas medicinales que se empezará a producir en el bosque de las Nuwas.