Director periodístico: Víctor Hugo Anteparra Reátegui
18 noviembre, 2025

Del periodismo al teatro: Mongabay Latam estrena stand-up sobre investigación Los Vuelos de la Muerte

 Del periodismo al teatro: Mongabay Latam estrena stand-up sobre investigación Los Vuelos de la Muerte

¿Qué une a Colombia con el Perú? Con esa pregunta, el actor peruano Sebastián Rubio y el periodista colombiano, Oscar Parra, dieron inició al stand up que presentó en el teatro Yuyachkani la investigación “Los Vuelos de la Muerte”, una serie de reportajes que puso al descubierto la extensión del narcotráfico en la Amazonía peruana.

La respuesta es compleja. Mientras Parra recuerda la Perubólica y a Laura Bozzo, Rubio destaca el pacto futbolístico que permitió a ambos países clasificar al mundial de Rusia en 2018. Sin embargo, al margen de las risas que despiertan ambas referencias en el público, la realidad es más sombría. Lo que une a Colombia y al Perú es el impacto del narcotráfico. Los dos son los mayores productores de cocaína del mundo.

Bajo esa premisa empezó un recorrido lleno de anécdotas y testimonios potentes sobre la grave situación de violencia que enfrenta la Amazonía peruana, en especial tres regiones peruanas en las que más de 15 líderes indígenas han sido asesinados violentamente. “El trabajo del periodista no puede terminar solo con la publicación, tenemos que encontrar formas de comunicar mejor nuestros contenidos”, dijo María Isabel Torres, directora de Mongabay Latam.

Alexa Vélez, editora general; Vanessa Romo, editora de investigación; Yvette Sierra, reportera senior; Richard Romero, coordinador multimedia; y María Isabel Torres, directora, todos de Mongabay Latam, participaron en la puesta en escena junto a los periodistas Elizabeth Salazar y Enrique Vera.

Los Vuelos de la Muerte en stand up - Mongabay Latam - Foto Santiago Romaní 1
El actor Sebastián Rubio y la editora Alexa Vélez explicaron de forma lúdica cómo se entrena un algoritmo de inteligencia artificial. Foto: Santiago Romaní

Esta es la primera vez que Mongabay Latam lleva al teatro una investigación periodística. Para eso contó con la participación del actor y director teatral Sebastián Rubio, y la colaboración y asesoría de Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto, un medio colombiano precursor en el uso de distintos formatos para contar historias periodísticas. Parra se subió al escenario con el equipo de Mongabay Latam, mientras que Ginna Santisteban, creativa y directora de las puestas en escena, elaboró el guión.

En escena y a través de distintas herramientas se contó a una audiencia de más de 100 personas cómo se usó la inteligencia artificial y las herramientas periodísticas para descubrir 67 narcopistas en la Amazonía peruana y sus tensas experiencias durante el trabajo de campo en zonas de alta peligrosidad.

Además, un líder indígena kakataibo –que por seguridad no será mencionado– fue entrevistado en vivo sobre el avance del narcotráfico en los territorios indígenas y sobre las dinámicas violentas y asesinatos que ha traído esta actividad criminal.

Leer más | Los vuelos de la muerte: líderes indígenas asesinados en un territorio invadido por 67 narcopistas

De los teclados al escenario

Yvette Sierra relató lo normalizada que está la presencia de avionetas que transportan droga en Huánuco y Pasco. Foto: Santiago Romaní

Esta experiencia fue particularmente especial para los miembros de Rutas del Conflicto, ya que según Parra, por primera vez montaron en su formato de stand-up una investigación periodística que no era de su autoría.

Nos parece un formato extraordinario para que los periodistas podamos contar nuestra historia con nuevos lenguajes”, dice Torres sobre la motivación para poner en escena la investigación. El objetivo es, añade, que estos temas fundamentales para Latinoamérica lleguen a la mayor cantidad de personas y de la mejor manera. Parra también resalta la importancia de llevar su propuesta fuera de Colombia.

El trabajo de preparación empezó con una serie de entrevistas a los periodistas para recordar no solo los principales hallazgos, sino también las anécdotas personales que no se suelen incluir en sus publicaciones.

El líder indígena asháninka Lucio Pascual Yumanga fue asesinado el 3 de diciembre de 2021. Foto: Santiago Romaní

“Fue un reto grande, pues planteó entender en detalle lo que hicieron. Hubo que escarbar para que ellos sacaran sus sensaciones, porque uno como periodista normalmente está acostumbrado a bloquear eso”, cuenta Parra. Con estos insumos se elaboró el guión. Luego trabajaron en una proyección visual que complementó lo que los protagonistas decían en escena.

Pasar de los teclados al escenario fue una aventura para el equipo de Mongabay Latam, de acuerdo con Torres. Sin embargo, fue una experiencia necesaria para difundir información fundamental para la toma de decisiones. “No podemos dejar que las fake news nos ganen la pelea”, señala la directora de la plataforma. “Ya sea en el teatro o haciendo videos de TikTok, tenemos que empezar a abrir espacios para mejorar nuestra relación con las audiencias que yo sé que sí están interesadas en estos temas”, afirma.

Leer más | “En esta COP, queremos visibilizar los riesgos que corren aquellos que defienden los bosques” | ENTREVISTA

Puesta en escena interactiva

A pesar de tratarse de un tema complejo, el público se mantuvo cautivo por la puesta en escena que incluyó guiños visuales de la cultura popular peruana y latinoamericana y relatos en código humorístico sobre los sinsabores que pasaron los reporteros durante su visita a los territorios tomados por el narcotráfico.

El público se involucró en la obra buscando coordenadas de pistas en las aplicaciones móviles de mapas. Foto: Santiago Romaní

La obra contó con momentos teatrales y performativos a cargo de Rubio, que ayudaron a contar ciertos momentos de la investigación. En uno de ellos, el actor interactuó con Vélez para transformarse en un algoritmo y explicar de forma lúdica a los espectadores cómo se entrenó a la inteligencia artificial para que reconozca narcopistas en medio de la densa selva peruana.

Los asistentes también fueron parte de esta experiencia a través de juegos y capacitaciones rápidas sobre el uso del monitoreo satelital.

Impactos en los asistentes

Entre abril de 2020 y diciembre de 2021, 15 líderes indígenas fueron asesinados por defender sus territorios del narcotráfico. Foto: Santiago Romaní

La presentación tuvo impactos inmediatos. “@MongabayLatam hizo un trabajo de investigación sobre pistas de aterrizaje clandestinas. Territorios de pueblos indígenas como el pueblo kakataibo viven en riesgo”, escribió la congresista Ruth Luque en la red social X después de asistir a la presentación.

“Se ve a la Amazonía como un lugar muy lejano, donde las cosas que pasan no tienen que ver con lo que vivimos en la ciudad y en realidad todo está conectado. Es muy importante que desde las zonas urbanas tomemos conciencia de los riesgos y las amenazas que se enfrentan en la Amazonía”, reflexionó Pamela Huerta, editora del medio peruano Al Margen.

Asimismo, la periodista resaltó la importancia de este tipo de formatos para acercar las investigaciones periodísticas profundas a nuevos públicos. Además, sugirió que el stand-up se replique en diferentes espacios para llegar a más personas.

Al finalizar, el público lanzó aviones de papel en representación de las 67 pistas mapeadas en la investigación. Foto: Santiago Romaní

Unas 130 personas, entre políticos, periodistas, miembros de organizaciones no gubernamentales que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas y la protección de la Amazonía y comunicadores indígenas asistieron a la presentación.

Finalmente, para Torres, el estreno de «Los Vuelos de la Muerte» en formato stand-up marca el inicio de las celebraciones por los 10 años de Mongabay Latam, que se cumplirán en 2026.

Foto principal: miembros del equipo de Mongabay Latam, de Rutas del Conflicto y de Yuyachkani Teatro reciben los aplausos del público al finalizar el stand-up. Foto: Santiago Romaní

Te puede interesar:  Fiesta de San Juan deja dos ahogados en distritos de Huicungo y Pinto Recodo

Artículos relacionados

Copy link
Powered by Social Snap